Trastornos de la conducta alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades mentales biológicamente influenciadas que afectan en la manera en que las personas perciben y se relacionan con la comida, el peso corporal y la imagen corporal.
¿Como conseguir estar en paz con la comida?
Consulta Presencial
Si vives en Azkoitia o alrededores, estaré encantada de atenderte en el centro. PIDE CITA>>

¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria?
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales biológicamente influenciadas, donde existen conductas, pensamientos y emociones disfuncionales hacia la comida y/o hacia la figura y el peso corporal, que impactan de forma negativa en las relaciones interpersonales y en la vida en general de la persona que lo sufre. Y aunque presentan una etiología multifactorial, influenciado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales, el mecanismo central para prácticamente el desarrollo de todos los TCA, es haber hecho alguna vez una dieta restrictiva.
Los TCA están descritos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), y algunos de ellos son:
- Anorexia Nerviosa
- Bulimia Nerviosa
- Trastorno por atracón
- Trastorno por Evitación y Restricción de la Ingesta de Alimentos (TERIA o ARFID)
- Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos especificados
- Otros trastornos alimentoarios o de la ingestión de alimento no especificados
Los trastornos alimentarios no discriminan por tamaño, edad, sexo, raza o estatus socioeconómico y es un error común pensar que sólo afecta a las personas con cuerpos delgados y a mujeres jóvenes.
Los trastornos de la conducta alimentaria no son simplemente problemas de la alimentación ni una elección consciente. Son trastornos complejos que involucran una interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales, que conllevan un mayor riesgo de suicidio como de complicaciones médicas y requieren un tratamiento multidisciplinar especializado. Mucha gente con un TCA puede verse «saludable» a pesar de estar extremadamente enferma.
Cuando un adolescente sufre de un trastorno de la conducta alimentaria, la enfermedad genera un fuerte impacto en la vida familiar. Sin embargo, la familia puede ser la mejor aliada en el tratamiento de recuperación de un TCA. Este abordaje centrado en la familia es conocido como Tratamiento Basado en la Familia (FBT o Family Based Treatment) o como método Maudsley, ya que fue desarrollado en el Hospital Maudsley de Londres en los 1980s (Ver Tratamiento Basado en la Familia).
Si la comida es una fuente de angustia, control o afrontamiento y ocupa un espacio o tiempo importante en tu vida, puede que estés sufriendo un desorden alimentario o trastorno alimentario. Ten en cuenta que no es necesario estar diagnosticado de un trastorno alimentario para tener patrones alimentarios desordenados. Los estándares de belleza irreales y la cultura de las dietas a menudo nos llevan a adoptar comportamientos restrictivos para controlar el peso y prácticas alimentarias desordenadas en nombre de la “salud. Si tu autoestima está ligada a la forma de tu cuerpo, a tu peso y a tus elecciones alimentarias, es posible que tengas una relación desordenada con la comida.
Los dietistas-nutricionistas somos una parte muy importante en el equipo de tratamiento de los trastornos alimentarios, proporcionando orientación nutricional especializada para promover la recuperación y el bienestar integral del paciente.